Ya podeis disfrutar del Boletin Semestral de Marzo de 2022 con todo el ARTE RURAL de la ZONA CENTRO DE VALLADOLID!
Ya podeis disfrutar del Boletin Semestral de Marzo de 2022 con todo el ARTE RURAL de la ZONA CENTRO DE VALLADOLID!
En la Guía de productos artesanos de las Comarcas del Campo Charro,Alba de Tormes y Guijuelo conocereis a los 14 artesanos más representativos y sorprendentes de este territorio. !NO OS LA PODEIS PERDER!
CATÁLOGO PRODUCTOS ARTESANOS ADRECAG ART-RURAL – Artesanía en el Medio Rural
Carlos José Martin es, posiblemente, el último tejero artesano que queda en España.
De sol saben mucho en este tejar artesano situado en Horcajo Medianero, un pueblecito de Salamanca, porque lo soportan con estoicismo a lo largo del verano, época en la que están fabricando tejas, ladrillos, baldosas… Carlos José Martín y su hermano están al frente de este tejar que inauguró su padre hace 45 años.
Elsa Garcia elabora artesanalmente cosmeticos bio con leche de burra y productos naturales.
Ella misma extrae la leche de las burras y la transforma para poder utilizar todas sus propiedades en los productos que elabora.
Alba de Tormes ha sido tradicionalmente un pueblo dedicado al barro.Grandes maestros de la alfarería han transmitido la vocación y los secretos de la profesión de generación en generación, simbolizando una forma de expresión propia y haciendo de la alfarería el emblema de la cultura albense.
“La razón, como un buen alfarero, da hermosa forma al alma” Demófilo
👉En pleno corazon del Campo Charro, en Narros de Matalayegua, se encuentra Francisco Tabernero, Artesano Zapatero de los que casi no quedan.
Os mostramos el arte de 40 años de profesión artesana en el siguiente video
VIDEO FRANCISCO TABERNERO
😀Miguel Ángel Arbesú cuida del planeta produciendo artesanía sostenible en su taller de Terradillos (Salamanca).
Y nos recibe con una gran sonrisa para mostrarnos que la madera puede tener una segunda vida gracias a ArteRiciclata.
👉No te puedes perder este video 🧐
😀Tomás Pérez nos abre las puertas de su Alfarería Tomás Pérez en Alba de Tormes (Salamanca) y nos recibe con una gran sonrisa. Para mostrarnos su obra y enseñarnos todos los secretos de la Filigrana Tradicional Albense.
👉No te puedes perder este video 🧐
Mónica nos recibe en su taller y nos enseña como trabaja desde #Villadepera (#Zamora).
Mónica es #tradición, #diseño e #innovación
………………………………………………………
🔎Podéis seguirla y descubrir su trabajo en:
FACEBOOK: Que Mona Complementos
INSTAGRAM: @quemona.complementos
Diana Sanchís Lobato, ha trabajado desde el año 1999 en diferentes programas e iniciativas públicas y privadas vinculadas con los libros, la infancia, el arte y la literatura infantil.
En su taller de Villadepera (Zamora) elabora libros y objetos de tela.